Primero

1 A
1b
1c






(Juan Melchor Bosco Ochienna, también llamado Don Bosco; I Becchi, 1815 - Turín, 1888) Santo, sacerdote y pedagogo italiano, fundador de la orden salesiana. Hijo de un humilde matrimonio campesino, su niñez fue dura, pues después de perder a su padre tuvo que trabajar sin descanso para sacar adelante la hacienda familiar. Se cuenta que aprendió a leer en cuatro semanas; quería estudiar para ser sacerdote, por lo que tenía que hacer todos los días a pie unos diez kilómetros (a veces descalzo, por no gastar zapatos) para ir a estudiar al liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios trabajó en toda clase de oficios.

En 1835 ingresó en el seminario arzobispal de Turín, y en 1841 fue ordenado sacerdote. Ya por entonces sentía una viva preocupación por la suerte de los niños pobres de los barrios obreros de Turín, que vivía por aquellos años el auge de la Revolución Industrial, y particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación. Inspirándose en San Felipe Neri y en el prelado francés San Francisco de Sales, en 1844 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales, cuya sede fijó dos años después en una casa de la periferia.

Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora. Tales instituciones, dedicadas a la enseñanza de los niños pobres, se desarrollaron con rapidez gracias al impulso de uno de los grandes pedagogos del siglo XIX. Además de recibir una educación cristiana, los alumnos podían familiarizarse e instruirse en diversos oficios, razón por la que se ha visto en Don Bosco a uno de los precursores de la moderna formación profesional. Desde el punto de vista metodológico, Don Bosco implantó lo que él mismo denominaba «sistema preventivo», frente al sistema represivo tradicional.

La orden salesiana alcanza hoy en día 17.000 centros en 105 países, con 1.300 colegios y 300 parroquias, mientras que el instituto femenino de María Auxiliadora (las Hermanas Salesianas) posee 16.000 centros en 75 países, dedicados a la educación de la juventud pobre. Ya en vida de Don Bosco las instituciones por él fundadas llegaron a reunir más de cien mil niños pobres bajo su protección; su fama como educador y como santo favoreció su relación con importantes personalidades de su tiempo (entre ellas el monarca italiano Víctor Manuel II y los papas Pío IX y León XIII) y el apoyo a su labor filantrópica.

Además de su labor educadora y fundadora, San Juan Bosco publicó más de una cuarentena de libros teológicos y pedagógicos, entre los cuales cabe destacar El joven instruido, del que se llegaron a publicar más de cincuenta ediciones y un millón de ejemplares sólo en el siglo XIX.

El propio santo se encargó también de compilar y editar los llamados Sueños de Don Bosco, un total de 159 sueños en ocasiones premonitorios que tuvo a lo largo de su vida, el primero de ellos a los nueve años. Cuenta Don Bosco que, a esa edad, soñó que se hallaba en el patio de un colegio y que se lanzaba a puñetazos contra un grupo de muchachos que «decían malas palabras». Apareció entonces Jesucristo, quien le indicó que los vencería «no con puños, sino con amabilidad», y luego la Virgen María, que anticipó su destino de educador: su misión sería llevar la mansedumbre a los niños, una vez se hubiera hecho él mismo «humilde, fuerte y robusto».

San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Durante tres días, la ciudad piamontesa desfiló ante su capilla ardiente, a cuyo entierro acudieron más de trescientos mil fieles. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934, durante el pontificado de Pío XI; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

PRIMERO A
PRIMERO B









Concepto de tecnología




Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera. Las nuevas tecnologías posibilitan al hombre a través del empleo de estas herramientas construidas artificialmente, abrir un mundo sin fronteras a través del uso de computadoras, que incorporaron servicios como Internet, donde el conocimiento y la interacción humana superan las distancias. También puede referirse el término para aludir las tecnologías concretas, como las máquinas industriales, la computadora, la cosechadora, etcétera.

La tecnología ha avanzado tanto, que si bien es fuente de progreso, sin control ni previsiones, compromete el futuro del planeta al contribuir a la contaminación ambiental. El uso de tecnología no es nuevo para el hombre, que incorporó estas herramientas a su vida casi simultáneamente a su aparición en la Tierra. Sin embargo, las tecnologías surgidas en la revolución industrial, significaron un antes y un después en el trabajo humano, del artesanal al fabril donde las máquinas iniciaron la producción en serie. Desde fines del siglo pasado la informática revolucionó nuevamente el campo de la tecnología.

Las industrias utilizan tecnologías calificadas como bajas, medias o altas, según su costo, su complejidad, su durabilidad y la capacidad de manejo que requieren. El avance tecnológico tuvo un gran logro con la creación del microchip (circuito cerrado, sobre todo microprocesadores, usados en electrodomésticos, computadoras o teléfonos celulares). Esta tecnología tan moderna crea productos que se renuevan constantemente, por la aparición de modelos cada vez más sofisticados.

Dentro de las tecnologías de la información, cabe destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, pasando por telégrafo eléctrico en 1835, el teléfono en 1876, la proyección de la primera película en 1895, y la televisión que fue vista por primera vez en Inglaterra en 1936, asombraron al propio hombre por la capacidad de avance tecnológico en este tema. Pero allí no se detuvo: En 1943 apareció la primera computadora electrónica, comenzando en 1950 el uso de transistores, hasta llegar a una sociedad como la actual totalmente informatizada, que permitió la aceleración del intercambio intercultural y la aproximación de los mercados.















1A

1B

1C


1 A
1b
1c

1A


1 C



1 B


































1°A
1
1°B


1°C




INVITACIONES




CARTEL



TRABAJOS HASTA SEGUNDO BIMESTRE
PRIMERO
Video que les gusta
Imagen que les gusta
video técnica bob ross
diapositivas arbol
teclado
ciencia y tecnología
liena del tiempo evolución de la comunicación
aplicaciones de la computadora en la sociedad
cuento en power point con imágenes
tabuladores estados
películas
traducciones diccionario
cuento de navidad
comic 1
cuento  navidad
texto en forma de figura
imagen don bosco


SEGUNDO
Presentación portada
Sopa
Imágenes pixel
tabla periódica
horario
tablas de multiplicar
boleta
factura
tablas d epigoras
calendario
fig geometricas
canciones
traducciones
catalogo de graficas
graficasa con fondo de marcas revistas productos

TERCERO
Innovación
Video evolución de las computadoras
Karaoke
cancion con imágenes
revista
gif sobre las tics
rompecabezas de las tics
gif de escuelas
memorama
historieta
Dibujo




COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA
Definiciones y significados:
- Comunicación: (Del lat. (Del lat. communicatĭo, -ōnis).).
¢  f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.
¢  f. Trato, correspondencia entre dos o más personas.
¢  f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
¢  f. Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos.
¢  f. Cada uno de estos medios de unión entre dichas cosas.
¢  f. Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.
¢  f. Escrito sobre un tema determinado que el autor presenta a un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión.
¢  f. Ret. Figura que consiste en consultar la persona que habla el parecer de aquella o aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo propio.
¢  f. pl. Correos, telégrafos, teléfonos, etc.

- Representación técnica:
¢  Conocer y aplicar las técnicas y herramientas para la comprensión de las cualidades tridimensionales de la forma y su construcción, así como la capacidad de representación tanto bidimensional como tridimensional de objetos de geometría simple, realizando los planos técnicos que permitan una clara comprensión del objeto y sus componentes y elaborando ilustraciones que permitan observar características de apariencia del producto.

Comunicación y Representación Técnica
Una de las primeras formas con que el hombre comenzó a experimentar y comunicarse fue con las expresiones gráficas.

Fueron la descripción de una operación o una demostración que se representaba por medio de figuras o signos plasmados mediante las técnicas del dibujo o la pintura
Ambos forman parte de las expresiones gráficas que son un lenguaje universal ya que:
Podemos transmitir ideas que todos entiendan de modo gráfico.
Se rompen las barreras del idioma.
A los gráficos que son reconocidos casi universalmente se les denomina símbolos.
Se recurre a las expresiones gráficas a fin de representar objetos reales o ideas que, en ocasiones, no podemos expresar fielmente con palabras.
Perspectiva
Definición: s. f.
1   Sistema de representación espacial sobre una superficie plana: los pintores renacentistas impulsaron la técnica de la perspectiva.
2   Obra o representación ejecutada con esta técnica.
3   Paisaje o conjunto de cosas vistas desde un punto determinado, especialmente desde lejos: desde lo alto del castillo se dominaba una perspectiva de varios kilómetros. Panorama.
4   Punto de vista o modo de ver y considerar las cosas: el escritor adoptó una perspectiva crítica para tratar el tema. ángulo, óptica.
5   Circunstancia que puede preverse en un asunto o un negocio, en especial si es beneficiosa: en este trabajo existen buenas perspectivas.
6   Distancia o alejamiento desde los que se observa y considera un hecho o una situación con la intención de ganar objetividad: hay que mirar las cosas con perspectiva.

Giorgione Tiziano

Filippo Brunelleschi

Comunicación Técnica

Geometría Proyectiva Gérard Desargues
Geometría Cartesiana René Descartes
El objetivo de las representaciones técnicas es: definir, mediante el lenguaje gráfico, una realidad espacial de manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria.
Es transmitir un mensaje claro, detallado y específico a toda persona que lo vea.

Comunicación técnica: lenguajes y códigos

El lenguaje técnico es la modalidad del lenguaje que posee como carácter específico ser grupal.
Lo emplea exclusivamente la comunidad que ha recibido una preparación previa y es propio de actividades técnicas.
Su finalidad es ser riguroso y preciso evitar la ambigüedad.
Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico-científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común.
En los textos técnicos encontramos elementos gráficos, iconográficos, cromáticos, tipográficos, etc., que sirven de apoyo al código lingüístico. Ejemplo:
Lineamientos de la Sociedad Europea de Cardiología
Sociedad Europea de Hipertensión – Clasificación de la Hipertensión
Categoría1
TAS (mmHg)
TAD (mmHg)
Optima
<120
<80
Normal
120–129
80–84
Normal Alta
130–139
85–89
Hipertensión Grado 1 (leve)
140–159
90–99
Hipertensión Grado 2 (moderada)
160–179
100–109
Hipertensión Grado 3 (severa)
>180
>110
Hipertensión sistólica aislada (ISH)
>140
<90
European Society of Hypertension-European Society of Cardiology Guidelines Committee. 2003 European Society of Hypertension-European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension. J Hypertens 2003; 21(6): 1011–1053
Comunicación técnica: lenguajes y códigos
Un código es una norma para convertir un segmento de información en otra forma o representación y no necesariamente del mismo tipo.
Codificar es el proceso por el que la información de una fuente se convierte en los símbolos que han de ser comunicados.
Decodificar es el proceso inverso que convierte nuevamente los símbolos codificados en información comprensible para el receptor.
Uno de los motivos para codificar radica en permitir la comunicación en lugares donde el lenguaje oral o escrito cotidianos resulta difícil o imposible. Pueden emplearse para abreviar el mensaje.
Los acrónimos y abreviaturas, también son códigos.
Se desarrollan diferentes lenguajes y códigos para funciones específicas.

La comunicación y representación técnica
en la resolución de problemas técnicos
Las representaciones técnicas son de gran ayuda para enfrentamos a problemas técnicos.
Nos permiten conocer la configuración o ensamble del equipo y tener una referencia gráfica para ubicar las partes o ensamble de las mismas que puedan estar causando la dificultad técnica.
  
MAS SOBRE EL TEMA

A)  LAS REPRESENTACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.
El hombre ha sentido siempre la necesidad de representar gráficamente el entorno que le rodea, como lo demuestran los dibujos y pintura prehistóricas encontrados en las cuevas. Con respecto a la técnica, utilizaron pigmentos minerales mezclados con grasa animal como aglutinante y, como pincel, los dedos y alguna otra herramienta.
De las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de dibujos, principalmente por la fragilidad de sus soportes o porque eran un medio para elaborar pinturas posteriores; es decir, eran bocetos que después fueron cubiertos con capas de color. El primer vestigio de un dibujo técnico data del año 2450 a. C. y se trata de una construcción esculpida en la estatua de Judea que conserva en el museo del Louvre, Paris.
Las nuevas necesidades de representación del arte y de la técnica impulsan a ciertos humanistas del renacimiento, a estudiar propiedades geométricas para obtener nuevos métodos que les permitieran representar fielmente la realidad con arreglo a unas normas matemáticas y geométricas impecables. Da Vinci fue de los primeros que usaron el dibujo técnico como herramienta de la investigación científica, de la ingeniería y del diseño industrial; anteriormente era suficiente para los creadores describir con palabras sus inventos o ideas.
B) ANTECEDENTES DE LA REPRESENTACION Y LA COMUNICACIÓN TECNICA.
Una de las formas útiles para la transmisión del conocimiento a lo largo de la historia de la humanidad ha sido la representación y comunicación técnica. Siguiendo con el ejemplo de las sociedades prehistóricas, se sabe que recurrieron a representaciones dibujadas en la tierra, con el propósito de transmitir o acordar técnicas de cacería; asi representaban de forma esquemática el valle en donde cazarían a su presa.  Dichos vestigios se consideran un tipo de representación técnica un poco más avanzada, pues en esa época ya se practicaban el trabajo artesanal y los conocimientos eran transmitidos de padres a hijos o entre miembros de un mismo gremio.
La información y la comunicación en la oficina: Documentos administrativos y correspondencia comercial.
En la oficina se generan documentos y se procesa información que debe trasmitirse y distribuirse. Para lo largo, se requiere de un manual de procedimientos que, cumpliendo con su naturaleza de documentos administrativos, comunican a laos empleados cuáles son sus funciones. En el se establecen características y criterios editoriales que se deberán tener la correspondencia comercial, tanto con proveedores como con clientes.
C) LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN TÉCNICA.
Contar con los   documentos adecuados de comunicación y estos a su vez con un buen desarrollo y representación técnica, hace factible que los colaboradores realicen las tareas con calidad y velocidad requeridas.  Por otro lado, es pertinente mencionar que la representación técnica solo tiene como objetivo transmitir como operar correctamente un equipo o como llevar a cabo una tarea, también se utiliza para emitir advertencias de riesgo o peligro en situaciones especificas.
Funciones de la comunicación técnica.
El objetivo de la representación técnica es definir mediante el lenguaje grafico, una realidad especial de manera exhaustiva.  En otras palabras es transmitir un mensaje claro detallado y especifico.
    • Aprendizaje de los conocimientos técnicos.
A través de textos y dibujos se transmiten los conocimientos técnicos.
    • Reproducción de técnicas y  procesos.
También es posible transmitir y plasmar gráficamente la forma de aplicar la técnica y los procesos a través de diagramas de flujos que detallan paso a paso las acciones a seguir para un fin determinado.
    • Uso de productos.
En los equipos para el hogar o la oficina, la comunicación técnica la representan los manuales de usuario que se adjuntan y que detallan las características principales del producto.
    • Diseño de protección.
En estas aéreas la comunicación técnica es ampliamente utilizada por su adversidad para mostrar las partes y  funcionalidad de un proceso o producto.
La representación y comunicación técnica en la oficina.
La principal comunicación técnica en una oficina es el manual de procedimientos que describe las actividades que se han de seguir al realizar las funciones de u8na o mas unidades administrativas.
El manual comprende también de los puestos o unidades administrativas que intervienen en los procesos, precisando su ámbito de responsabilidad y participación.
Los manuales suelan incluir la información y ejemplos de formularios, autorización o documentos necesarios.
El manual registra y transmite la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas.
Al igual que con la comunicación escrita, al analizar las representaciones y comunicaciones técnicas en la oficina, resulta aconsejable tomar en cuenta lo siguiente:
    • Receptor. ¿Quién vera la representación grafica? ¿Qué espera que le digamos? ¿es la finalidad de la comunicación?
    • Información. ¿Qué debo transmitir? ¿Qué información necesito?
    • Oportunidad. ¿Cuál es el mejor momento para enviar el mensaje?
    • Método. ¿Cuál es la técnica y lugar más adecuados?
Un ejemplo de representación técnica en la oficina son las placas que muestran las rutas de evacuación del edificio, otras señalizaciones como símbolos universales que indican gasolinera, genero, no fumar, lugar para minusválido, etc.
D) REPRESENTACIONES GRÁFICAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Debido a que es necesario informar a los usuarios de diferentes servicios donde se encuentra cada uno,  se han desarrollado representaciones graficas para que todas la personas puedan comprenderlas independientemente del idioma que hablen.
• Icono. signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. En informática es una representación gráfica esquemática utilizada para identificar funciones o programas.
• Directorios. Es un compendio de empresas, personas, o opciones o servicios que se encuentran en un conjunto y que puedan representarse gráficamente.
• Esquemas. Principalmente empleados con el fin de describir la utilización de un equipo, se usaran para representar un objeto.
• Mapas. Es la representación geográfica de la totalidad o una parte de la superficie terrestre en un plano.
E)  LA COMUNICACIÓN ORAL  Y ESCRITA EN LA OFICINA.
Cada técnica de comunicación tiene ventajas y desventajas sobre las demás. Debido a ello se que debe considerarse como complementarias y nunca como sustituto una de otra. Puede asegurarse entonces que la comunicación oral permite transmitir un mensaje  más rápidamente que por escrito. Una forma sencilla de evaluar cual es el método más apropiado para transmitir un mensaje es hacer las siguientes preguntas:
    • ¿a quién necesito comunicarle un mensaje?  ¿A una persona o a una audiencia mayor?
    • ¿podría hacer esto mejor con un llamada telefónica o comunicándolo personalmente?
    • En el caso de correos electrónicos, ¿debo incluir copia del mensaje a mi supervisor?
    • ¿hay algo en este mensaje que la gerencia general, los medios o mi supervisor vea?
    • ¿estoy disgustado?
    • ¿podría ser este mensaje más corto?
    • ¿hay alguien a quien envió este escrito que no tiene por qué estar incluido?
Si la información que se debe transmitir es delicada, lo mejor es que se haga de manera personal para evitar filtraciones a personas que no deben de estar al tanto del asunto.
F)  EL PROYECTO TÉCNICO COMO MÉTODO DE TRABAJO EN TECNOLOGIA.
Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades interrelación y coordinadas.
Proyecto técnico es la documentación que avala el proceso del trabajo, así como de articulación de las de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución del problema.
La tecnología es la actividad basada en el dominio de una o más técnicas específicas. La actividad tecnológica con lleva, distintos niveles de planeación y de resolución creativas de las situaciones.
Procesos productivos artesanales.
Los proyectos productivos buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de tales proyectos suelen ser empresas.
Los procesos de producción suelen ser los más responsables de la creación de bienes y servicios en las organizaciones. Los sistemas de producción también implican las actividades de adquisición y consumo de recursos, pues necesario evaluar si están adquiriendo  los insumos. Estos sistemas son factor de la forma precisa de las condiciones


 MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS
 MATERIALES PÉTREOS
Los materiales pétreos son las piedras naturales, se obtienen de rocas y se utilizan sin apenas sufrir transformaciones principalmente en la construcción de edificios, obras públicas y para ornamentación. Pueden presentarse en forma de bloques o losetas (mármol, granito y pizarra), o también en forma de gránulos y fragmentos de distintos tamaños (arenas y gravas).


MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES
Llamamos aglomerante a un material que se emplea par unir otros materiales. Los aglomerantes utilizados en la construcción son materiales que, una vez mezclados con agua, tienen la propiedad de endurecerse (fragua), por lo que son muy usados en las obras para formar parte de estructuras, unir materiales cerámicos, enlucir exteriores...Su materia prima son las arenas y las gravas que se usan, sobre todo fragmentados para generar este tipo de materiales tan usados en construcción: el yeso, el cemento y la cal.

Otros materiales que incluimos entre los aglutinantes por sus características aunque son compuestos son:
a) El mortero: mezcla de arena y cemento que sirve para unir los bloques o las piedras; también se usa para enfoscar.
b) El hormigón: mezcla de grava, arena, agua y cemento que se endurece con el tiempo; es económico, duradero, resistente al fuego y puede ser fabricado directamente en la obra. Aunque es muy resistente a la compresión, su principal problema es su baja resistencia a la tracción.  
c) Hormigón armado: introducir barras de hierro o acero en el hormigón antes de que este fragua, sirve para mejorar su resistencia a la tracción y a la flexión.

MATERIALES CERÁMICOS
Los materiales cerámicos se obtienen a partir de materias primas arcillosas. La
arcilla se moldea y se somete a un proceso de cocción en un horno a elevadas
temperaturas. Dependiendo de la naturaleza y el tratamiento de las materias
primas, se distinguen dos grandes grupos: cerámicas finas y cerámicas gruesas
(permeables).


ACTIVIDADES DE MATERIALES PÉTREOS
1. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué son los materiales cerámicos? ¿Qué características tienen?
b) ¿Qué es la porcelana?
c) ¿Qué materiales forman el mortero?

2. ¿Qué diferencia hay entre el hormigón y el hormigón armado?

3. Haz una lista con diez objetos fabricados utilizando materiales pétreos; indica
de qué material están hechos.

4. Completa la siguiente tabla indicando en cada caso el material del que están
hechos los objetos mencionados o qué tipo de objetos podemos fabricar con los
materiales que indicamos.


5. Haz una lista con los materiales estudiados que están presente en
diferentes estancias de una vivienda. Presta atención a las paredes, al suelo
y al techo.
a) Cocina
b) Cuarto de baño
c) Salón

6. Cita ocho materiales necesarios para construir un edificio.

7. Explica brevemente con tus propias palabras lo que significa el fraguado de
cemento.

8. Relaciona los materiales con sus aplicaciones:








 





LA COMUNICACIÓN

La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren. Para hacer balance de cómo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia se muestra a continuación un pequeño resumen de los medios comunicativos utilizados.
Comenzamos con nuestros antepasados los cuales les bastaba con una mueca, una sonrisa o un sonido de un animal para expresar sus sentimientos o estados de ánimo.

Los Egipcios fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared mediante unas figuras llamadas jeroglíficos las actividades que realizaban para evitar que se les olvidara. Ellos fueron los primeros en introducir la escritura.

Los romanos en su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de un lugar a otro mientras que los índios americanos se bastantaban de fogatas para identificar donde se encontraban o para comunicarse con otra aldea. El tambor también era utilizado para este fin e incluso para comunicarse con sus compatriotas en caso de guerra. Los espejos también se usaban para cominicarse entre personas utilizando este medio para reflejar la luz y conocer ubicación del individuo
En la evolución de la comunicación también encontramos el telégrafo que fue un medio de comunicación a distancia el cual se transmitía los mensajes con un código llamado clave Morse. El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicación. El telégrafo fue uno de los mejores acontecimientos en aquella época a pesar de que fue sometido a muchos cambios que a diferencia del original brindaba un mejor servicio.
El caso de las palomas mensajeras fueron utilizadas para enviar mensajes de una ciudad a otra donde la paloma llevaba la carta enredada en una de sus patas.
Tal fue la evolución del telégrafo que se le dio paso al teléfono siendo hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicación ya que convierte el habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.
La Radio es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.
No conformes con la aparición de la radio se vieron con la necesidad de crear algo llamado TELEVISION que además de permitir escuchar un sonido permitiera proyectar una imagen de un suceso que este ocurriendo en el momento de forma instantánea.
La televisión comenzó siendo de blanco y negro evolucionando años más tarde a televisión en color. Pero no sólo se ha mejorado de la televisión el color sino que se ha dejado atrás esas televisiones de tubo de imagen dando paso a las televisiones ‘planas’ como las LCD o Plasma, estas últimas están siendo descatalogadas por su alta contaminación al medio y por su alto consumo, alrededor de un 30% más que una televisión normal.
En cuanto a los ordenadores podemos decir que se empezó con grandes ordenadores que ocupaban habitaciones inmensas dando paso a ordenadores que sólo ocupan un espacio mínimo en nuestras mesas de estudio. Los ordenadores han hecho que la mayoría de las personas puedan acceder mediante internet a la información que ellos precisen es decir, que puedan recibir, almacenar e incluso enviar información.
Por otro lado, encontramos el teléfono móvil. Esta máquina ha conseguido que en poco tiempo se haya convertido en un aparato imprescindible en la vida de las personas. Se ha pasado de aquellos teléfonos grandes sólo capaces de llamar y mandar mensajes cortos a los teléfonos de pequeñas dimensiones con capacidad para enviar sms, mms, conexión a internet, videoconferencias, etc. en estos días vivimos inmersos dentro del mundo de la telefonía móvil. ¿Nos queda algo más por conocer del teléfono móvil? ¿Qué más funciones puede asumir este aparato tan pequeño?
Se ha visto que desde los primeros hombres en la tierra hasta nuestros días siempre nos ha sido necesaria una comunicación ya sea con una simple sonrisa o con un mensaje via sms. Por lo tanto podemos decir que la comunicación ha sido, es y será la forma más importante de enviar y recibir información, venga del medio que venga.

LA TECNOLOGIA Y SUS APLICACIONES


 
 Copia la dirección de este video y agregalo en una entrada nueva a tu blog, ve y escucha el video y escribe en la entrada que hiciste un texto de lo que opinas y entndiste de este video