Tercero




EXAMEN DE RECUPERACIÓN








Realizar la siguiente imagen

y realizar la actividad de mecanografía si recuerdas era la opción de sin errores tomar la captura de pantalla y guardarla en power point.

Estos tres archivos me los debes de enviar a mi correo antes del domingo







PISTAS




TERCERO A



TERCERO B


EJERCICIO: programa 1

Sube estos videos a tu blog junto con el manual de Karel

Checa si tienes instalado karel en tu computadora, si no descarga el programa esta en mi blog en la pestaña de software libre

Una vez cargado el programa de karel empieza a crear el primer programa que tiene que quedar como la siguiente imagen:



Para crear esto te tienes que ir al menú de programa y colocar las instrucciones a utilizar

Cuando termines de escribir el programa lo que tienes que realizar es compilar el programa

Luego te vas al menú de ejecutar

Posteriormente en inicializar y por ultimo correr

y listo

Copias tu programa y capturas tu pantalla y lo subes a tu blog.














Resumen programación











HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN


SISTEMA OPERATIVO


VIRUS








FUENTES DE ENERGÍA


1.- ¿Qué son las fuentes de energía?

R: Son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.
2.- ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?

R: Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
3.-  Define la energía renovable y menciona algunos tipos de ella.

Las  Fuentes  de  energía  renovables  son  aquellas  que,  tras  ser  utilizadas,  se       pueden regenerar de manera natural o artificial.
Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
Energía mareomotriz (mareas)
Energía hidráulica (embalses)
Energía eólica (viento)
Energía solar (Sol)
Energía de la biomasa (vegetación)
Energía Geotérmica (calor interior de la tierra)


4.- Define energía no renovable y menciona algunos tipos de ella.

Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.
Existen varias fuentes de energía no renovables, como son: Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)

5.- ¿Cómo se le llama a la energía producida las subidas y bajadas de las mareas, así como por las olas que se originan en la superficie la acción del viento?
R: Energía mareomotriz.


MATERIALES INTELIGENTES


1.- ¿Qué son los materiales inteligentes?

es aquel que posee una o más propiedades que pueden ser modificadas significativamente de manera controlada por un estímulo externo (tales como tensión mecánica, temperatura, humedad, pH o campos eléctricos o magnéticos) de manera reversible
2.- ¿Cuál es su capacidad? Cambia de forma color y olor 3.- ¿Para qué sirven?
Diseñados para responder a estímulos externos, extender su vida útil, ahorrar energía o simplemente ajustarse para ser más confortables al ser humano
4.- ¿Menciona una ventaja y una desventaja? Ventaja-permite ahorrar energía
Desventaja-son difíciles de hacer


5.- ¿Cómo se clasifican?

Pueden  clasificarse  en Materiales con memoria de forma. Materiales    electro y magneto activos. Materiales foto y cromo activos




FIBRA ÓPTICA


1.- ¿Qué es la fibra óptica y para qué sirve?

R: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir


Sirve para enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable.
2.- ¿Cuál es el principal campo de aplicación de la fibra óptica? R: Las telecomunicaciones.
3.- ¿Cuáles son las características de la fibra óptica?

R: Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita  la instalación enormemente.
Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
Seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción
No hay interferencias

Resistencia al calor, frío, corrosión.

4.- ¿Cuáles son las desventajas de la fibra óptica?

R: Alta fragilidad, los empalmes entre las fibras son difíciles de realizar en campo, lo que dificulta las reparaciones, no transmite electricidad, necesidad de usar transmisores y receptores más caros,

CUESTIONARIO DE ALEACIONES LIGERAS



1.- ¿Cuáles son los elementos principales de las aleaciones ligeras? R.- El aluminio y el magnesio.
2.- ¿Cuál es la finalidad de las aleaciones ligeras?

R.-Es mejorar las propiedades de los metales que las forman. 3.- ¿Qué elementos contienen las aleaciones ligeras?
R.- cromo, cobre, hierro, magnesio, aluminio, manganeso, silicio, titanio, zinc, escandio





4.- Menciona cuáles son las ventajas y las desventajas de las aleaciones ligeras. R.- Ventajas:
-La baja densidad.

-La buena maquinabilidad.

-Propiedades mecánicas. Desventajas.
-Limitada resistencia.

-Elevadas temperaturas.

-Alta reactividad física.

5.- ¿Cuáles son algunas características de las aleaciones ligeras? R:    - Mejora la maquinabilidad.
-Aumenta la resistencia.

6.- ¿Que son las aleaciones ligeras?

R: La mezcla de metales y minerales cuya densidad (y peso) es inferior a la del acero pero comparables en su dureza.
7.- ¿Cuáles son algunas características de aleaciones ligeras? R: Bajo peso específico.


SUPERCONDUCTORES


1.- ¿Qué   es superconductor?

R: Es una propiedad de algunos compuestos que no oponen resistencia alguna al paso de corriente
2.- ¿Cuál es su principal propiedad?

R: Permitir el paso de la electricidad sin poner resistencia cuando está a bajas temperaturas


3.- ¿en qué consiste el efecto Meissner?

R: En la desaparición total o del flujo de campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de la temperatura critica
4.- ¿Quién descubrió la superconductividad? R: Físico holandés Heike Kamerlingh Onnes 5.- ¿Cómo fue que lo descubrió?
R: Observó que la resistencia eléctrica del mercurio adquiría un valor de cero cuando éste se enfriaba a una temperatura cercana al cero absoluto (4.2 grados Kelvin o menos 269 grados Celsius)

***********************************************
















ESQUEMA INNOVACION




TERCERO A

TERCERO B







IMÁGENES PARA COLOREAR











Redes Sociales


Indicaciones:


1.- Crea una diapositiva nueva
2.- Entra al menú de insertar luego busca encabezado y pie de página, activa la casilla de fecha y luego el botón de fija.
3.- Posteriormente activa la casilla de pie de página y luego pon tu nombre completo
4.- Dale aplicar a todas
5.- Copia esta información en varias diapositivas
6.- Investiga los conceptos que están en viñetas
7.- Agrega imágenes de acuerdo con lo investigaste
8.- Con la página de educaplay crea una actividad (completar) mínimo 14 elementos
9.- Una vez que te haya revisado tu trabajo sube todo esto a tu blog de trabajo.

BLOQUE 4:  EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

El ciclo de la innovación

En innovación o en creatividad parece que todo parece que empieza en una idea: alguien ha tenido una idea luminosa que ha innovado, tal y cual cosa. Lo que se valora es la idea, pero la idea es un resultado, normalmente de una asociación de ideas más o menos inconsciente, un resultado de un entorno social, un resultado de unas habilidades personales y de unas actitudes más desarrolladas de manera espontánea y natural en unas personas que en otras. Es cierto que hay determinados rasgos de personalidad y de carácter que contribuyen a hacer a una persona más innovadora, pero esto es más cierto con la creatividad y el arte que con la innovación. La innovación se aprende con método y desde la realidad.

La innovación empieza por el análisis, pero no habría análisis sin realidad, y la realidad se fragua en la acción, y si no vivimos la acción es menos fácil que la podamos comprender. De esta manera, la innovación comienza por una voluntad que adentrarnos en una realidad, y a través de ella y de su comprensión, vislumbra formas nuevas de abordarla.
La innovación es científica, y se aprende a hacerlo, y la innovación como todo lo que contiene un formato científico es prueba y error, es experimentación, pero para llegar a la hipótesis que guíe nuestros pasos y al método como recurso para experimentarlos, es preciso analizar y comprender lo que ocurre, imbuirnos del objeto y de su entorno, adentrarnos en el conocimiento de las cosas.


¿Qué es el desarrollo sostenible?

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.


PROCESOS PRODUCTIVOS


Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.

Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso).


Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los mercados donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables como factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de producción.


Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las propiedades intrínsecas de las cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazamiento de las cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo).


Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los productos son técnicamente interdependientes).

  
EL SISTEMA TECNOLÓGICO

Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. 


 RELACIÓN COSTO BENEFICIO
El análisis de costo-beneficio es un término que se refiere tanto a
·         una disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un proceso conocido como evaluación de proyectos; o
·         un planteamiento informal para tomar decisiones de algún tipo, por naturaleza inherente a toda acción humana.
Bajo ambas definiciones, el proceso involucra, ya sea explícita o implícitamente, un peso total de los gastos previstos en contra del total de los beneficios previstos de una o más acciones con el fin de seleccionar la mejor opción o la más rentable. Muy relacionado, pero ligeramente diferentes, están las técnicas formales que incluyen análisis costo-eficacia y análisis de la eficacia del beneficio.


·                    CALIDAD
·                    CONTROL SOCIAL
·                    EFICACIA
·                    EFICIENCIA
·                    EQUIDAD SOCIAL
·                    FACTIBILIDAD
·                    FIABILIDAD
·                    MINORÍA
·                    MONITOREO
·                    PARTICIPACIÓN CIUDADANA












GENERADORES DE SOPA DE LETRAS





INVENTOS FRUSTRADOS

Microsoft Bob
Proyecto controlado por Melinda French, en la época enamorada de Bill Gates. Se trataba de un intento de incrementar la interfaz del Windows 3.1 a través de chatos personajes animados, como el Gato Chaos o el Ratón Scuzz. Microsoft Bob desapareció con el lanzamiento del Windows 95





DVD descartable

Pensó en un DVD que sólo puede ser utilizado sólo por 48 horas? Hasta hoy la empresa Flexplay vende esos DVD's descartables en Japón. De hecho, la moda no prendió.


 

 Atari Jaguar

El Jaguar fue lanzado por Atari en el comienzo de los años 90, para competir con las consolas 16 bits de Sega y Nintendo. Aunque este tenía una mejor resolución gráfica que la del Super Nintendo, fue un fracaso de ventas: acabó junto con la suspensión de pagos de Atari en 1996. Motivos del fracaso? Debido a la complejidad de la programación de la consola, había pocos juegos; además de eso, jugar con un control de 15 botones no era nada fácil.






Windows Millennium
Lanzado a finales de los años 2000, el Windows Millennium sería la continuación del Windows 98 para usuarios domésticos. Sin embargo, surgieron diversos problemas: dificultades para instalar el sistema, inestabilidad, incompatibilidad con algunos hardwares, entre otros. El sistema operativo fue opacado por el lanzamiento de su nuevo hermano y muy estable Windows 2000. Muchos apodaron al Windows Millennium Edition (ME) cómo Windows Mistaken Edition (en español, edición equivocada).



Amstrad E-m@iler Telephone

Imagine un teléfono que cobraba por cada e-mail enviado. No fue seguramente una de las mejores ideas, no?




 

Laser Disccompetidor del DVD. Sucesor fallido del VHS y arinconado por el DVD.



Betamax: competidor del VHS












INNOVACION

Copia el siguiente video a tu blog, reprodúcelo y pon algo que consideres importante en la misma entrada de tu video